Del 5 de septiembre al 11 de octubre, la Casa CNA en Bogotá reunirá a destacados intérpretes y colectivos teatrales en un ciclo de nueve obras que exploran la vigencia del monólogo como una de las expresiones más potentes del teatro.
El festival se consolida como un escenario para la creación y la diversidad de lenguajes escénicos. “En cada edición buscamos abrir el espacio para construir una conversación colectiva, que sea reflejo de la sociedad. De ahí que el festival sea un mosaico de perspectivas: desde la sátira hasta la introspección, desde la relectura de clásicos hasta las apuestas más contemporáneas”, señaló César Morales, director del evento.
La programación iniciará el viernes 5 de septiembre con ‘La errante: una madre coraje’, del Colectivo Teatral La Puerta Abierta, protagonizada por Victoria Hernández. El sábado 6 de septiembre se presentará ‘La Magdalena’, del Colectivo Teatro Independiente, que reinterpreta la figura bíblica de María Magdalena en clave contemporánea a través del lenguaje del clown.
El ciclo continuará con ‘Ella en sí’, de Teatro Temporal (12 de septiembre), en la que Diana Jaramillo encarna siete personajes femeninos que cuestionan estereotipos; ‘La muñeca nocturna’, de Fantasmágora Teatro (13 de septiembre), con Diana Acosta Rippe como una trabajadora sexual en el Bogotá de los años ochenta; y ‘¿De quién es esta época, Pasolini?’, de Ponte tra Culture (19 de septiembre), una obra que recurre a la inteligencia artificial para evocar al poeta italiano.
También estarán en cartelera ‘Perdida en La Mancha’ (20 de septiembre), con Mónica Giraldo; ‘Gato por liebre’ (26 de septiembre), protagonizada por Diana Ángel; y ‘Hamlet, cartografía de un olvido’ (27 de septiembre), donde Estebano Carvajal interpreta a un actor que enfrenta la demencia prematura al intentar dar vida al príncipe danés.
El festival cerrará el sábado 4 y el sábado 11 de octubre con ‘Marco Polo’, coproducción de la Compañía Nacional de las Artes y Ponte tra Culture, protagonizada por Alejandro Gómez. El evento cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura y de IDARTES. La boletería tiene un valor de 15.000 pesos para estudiantes y 35.000 para público general, con funciones los viernes y sábados a las 8:00 p.m. en la Casa CNA (Transversal 26B No. 41-40, Bogotá).








