Más de 15 mil niños y niñas recibirán alimentación gracias a la gestión directa de las comunidades.
Una nueva convocatoria permitirá que las Juntas de Acción Comunal de los municipios que no están certificados se conviertan en las operadoras del Programa de Alimentación Escolar durante el 2025. La iniciativa busca garantizar una alimentación saludable y balanceada para miles de estudiantes en zonas rurales y apartadas.
La participación estará abierta hasta el 22 de mayo y se dirige a instituciones educativas con una población entre 300 y 800 estudiantes. Las Juntas interesadas deberán postularse en alianza con una escuela y contar con el respaldo técnico del municipio.
El modelo exige que al menos el 30 por ciento de las compras de alimentos se haga a productores locales, fortaleciendo la economía de pequeños campesinos y emprendedores rurales. Además, los menús serán diseñados por nutricionistas certificados y se rotarán semanalmente.
Actualmente, son 8.031 los estudiantes beneficiados en 161 sedes educativas bajo este modelo de gestión comunitaria. La meta para este año es llegar a más de 15 mil niños y niñas en todo el departamento con un enfoque social y territorial.
El objetivo es que la alimentación escolar esté en manos de quienes mejor conocen las necesidades de su gente. Esta apuesta por el trabajo comunitario es promovida por el Programa PAE Nuestro, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación y el Instituto de Acción Comunal y Capital Social.
Podrán participar los municipios de categorías 3, 4, 5 y 6, excluyendo los municipios certificados en educación. Las Juntas deben enviar su documentación al correo pae.nuestro@secundinamarca.edu.co, siguiendo los términos de referencia publicados en los canales oficiales.