El llamado “Museo de Pablo Escobar”, ubicado en el barrio La Asomadera 2 de Medellín, fue ocupado este viernes, con fines de extinción de dominio, por la Fiscalía General de la Nación. En el operativo, participaron por lo menos 500 agentes del CTI.El inmueble, habitado por el hermano del capo, Roberto de Jesús alias ‘Osito’, es considerado uno de los principales destinos del “turismo oscuro” que fructifica en algunos sectores de la capital antioqueña.De acuerdo con la Fiscalía,el predio fue adquirido por el propio Pablo Escobar en los años ochenta, con dineros ilícitos producto de actividades del narcotráfico.Una vez muerto el capo, el predio quedó en manos de testaferros, y la situación fue aprovechada por ‘Osito’ para usufructuarlo. Finalmente, según la investigación, quedó a nombre de una mujer.”Con el liderazgo de la Delegada para las Finanzas Criminales, una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impusomedidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre la propiedad en la que actualmente son exhibidos artículos alusivos al exjefe del extinto ‘Cartel de Medellín’ y a su historial criminal,”comunicó la Fiscalía.En el inmueble objeto de la acción judicial se encuentran vehículos de la colección personal del abatido narcotraficante, la avioneta que estuvo en la entrada de la Hacienda Nápoles, así como obras de arte y otros elementos excéntricos que adquirió Escobar en vida, con dineros ilícitos. Adicionalmente, se comercializan allí “souvenirs” con la imagen del extinto capo.Víctimas del narcoterrorismo y diferentes administraciones en Medellín han rechazado y condenado, en innumerables oportunidades, la promoción del “turismo oscuro” que saca partido económico a costa del sufrimiento de miles de colombianos.
Por: Juan Manuel Gómez Posada