Después de conocerse que la cadena de droguerías y farmacias Cruz Verde anunciara la suspensión en el suministro de medicamentos que no están en el Plan Básico para los pacientes afiliados a la EPS Sanitas, la Contraloría ha anunciado medidas al respecto, teniendo en cuenta el “impacto nacional” que podría tener esta decisión.El miércoles, 1 de noviembre, la Contraloría declaró el caso como de “impacto nacional” y anunció la implementación de un plan compuesto por un equipo especializado, con miembros de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción,quienes se encargarán de investigar a fondo para entender las causas que llevaron a la cadena de farmacias a tomar esta decisión.La declaración de impacto nacional en el caso de la EPS Sanitas y Droguerías Cruz Verde permitirá a la Contraloríaobtener resultados de manera rápida, para prevenir un posible detrimento en los recursos de la salud, sobre los cuales este organismo de control realiza un seguimiento constante.Según Cruz Verde, la medida se debe a una deuda acumulada mes a mes por parte de la prestadora de salud por concepto de medicamentos e insumos No PBS, que a la fecha asciende a 400.000 millones de pesos; como consecuencia, en la actualidad, la farmacia no cuenta con disponibilidad para dispensar varios insumos.Una gran cantidad de usuarios que podrían verse afectados son pacientes con enfermedades de alto costo, es decir, personas con patologías que requieren la prescripción de No PBS, entre las que se incluyen el cáncer de mama, el cáncer de estómago, el cáncer de próstata, la leucemia, la enfermedad renal crónica, entre otras. También se verían afectadas las personas trasplantadas.
Por: Nathalie Alfonso