La cita es el próximo domingo 19 de octubre y Cundinamarca alcanzó la cifra más alta de inscripciones en el país, con 4.600 candidatos y el 56 % de participación en mujeres.
Este proceso, que se llevará a cabo en todos los municipios de Colombia, permitirá que “las y los jóvenes decidan quiénes los representarán, defenderán sus intereses e incidirán en las políticas públicas que impactan sus vidas”, resaltó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz. Los Consejos de Juventud constituyen un espacio de interlocución entre los jóvenes y las instituciones del Estado, consolidando su papel como actores sociales y políticos.
“Las elecciones a los Consejos de Juventud del próximo domingo 19 de octubre nos llenan de esperanza porque es su voz la que se pone en el centro de la democracia”, expresó la funcionaria, al invitar a los jóvenes de todo el país a participar activamente en esta jornada que busca fortalecer la participación ciudadana desde las nuevas generaciones.
Además, Marín enfatizó que “la participación de las mujeres jóvenes debe garantizarse en igualdad, equidad y respeto”, subrayando que no puede permitirse que la violencia política limite su liderazgo. Según dijo, sin la presencia activa de las jóvenes en los espacios de decisión, “no hay democracia plena”.
Finalmente, la defensora reiteró la importancia de garantizar un escenario democrático inclusivo y transparente en el que se respeten todas las expresiones juveniles e hizo un llamado a valorar la diversidad que caracteriza a la juventud colombiana.
“La participación de personas con identidades de género diversas, liderazgos campesinos, étnicos y de juventudes que han sufrido la victimización por el conflicto es indispensable para una sociedad representativa (…) jóvenes, este es su momento: participen, voten y hagan escuchar su voz, porque el futuro de Colombia se decide con ustedes”, concluyó.