En la lista de expulsados se encuentra la ambientalista sueca Greta Thunberg, quien participó en la flotilla rumbo a Gaza. Los detenidos fueron trasladados a Grecia y Eslovaquia, tras ser interceptados por fuerzas israelíes en el mar Mediterráneo.
El Ministerio del Interior de Israel informó que los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Australia y Canadá, quienes fueron retenidos después de intentar romper el bloqueo marítimo impuesto sobre la Franja de Gaza. La flota estaba compuesta por tres embarcaciones con más de 200 pasajeros y una carga de ayuda humanitaria.
Según las autoridades israelíes, los barcos fueron interceptados “sin incidentes graves” por la Marina en aguas internacionales y trasladados posteriormente al puerto de Ashdod, donde se realizaron los procedimientos de identificación y deportación. Sin embargo, varios grupos humanitarios denunciaron que algunos activistas fueron tratados de manera degradante durante su detención.
Entre los deportados se encontraba Greta Thunberg, quien, a través de su cuenta en redes sociales, denunció que la operación “demuestra el nivel de violencia que enfrentan quienes intentan ayudar a Gaza”. Otros 27 participantes, principalmente de nacionalidad alemana y española, siguen detenidos en centros de reclusión temporal, a la espera de su repatriación.
Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Consejo Noruego para los Refugiados criticaron la respuesta de Israel y exigieron respeto al derecho marítimo internacional. Por su parte, el Gobierno de Netanyahu insistió en que “no permitirá violaciones a la soberanía ni intentos de ingreso no autorizado a zona de conflicto”, reiterando que la medida busca prevenir la infiltración de material prohibido hacia Gaza.