Esta estrategia beneficia a más de 1.200 estudiantes mediante un sistema fotovoltaico que busca garantizar el suministro continuo de energía y reducir los costos operativos.
Tres instituciones educativas rurales del municipio de Silvania fueron dotadas con un total de 58 paneles solares, como parte de un proyecto de transición energética orientado a fortalecer la infraestructura eléctrica en zonas no interconectadas y de difícil acceso.
Los sistemas fotovoltaicos fueron implementados en las sedes Santa Inés (30 paneles), Aguabonita (12) y Subia (16), con respaldo de baterías y reguladores de carga que garantizan continuidad del servicio ante fallas en la red. Estos colegios atienden a más de 1.200 estudiantes bajo la modalidad rural dispersa.
La iniciativa fue promovida por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), en convenio suscrito en 2023, y busca fortalecer la infraestructura en zonas no interconectadas.
Durante la entrega oficial, el pasado 25 de julio, se destacó que el proyecto también permite que los estudiantes conozcan modelos alternativos de energía y promueve el acceso a servicios básicos en el entorno escolar.
Este programa, según la secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Milena Padilla, tiene como objetivos mejorar el acceso a servicios básicos en el entorno escolar, optimizar el uso de recursos públicos y ampliar la cobertura energética en zonas rurales, con impacto directo en estudiantes, docentes y personal administrativo.