Los afectados son más de 30.000 habitantes de cinco municipios del departamento.
El Tribunal Internacional de Miami en (EE. UU), notificó en las últimas horas el fallo parcial final relacionado con la controversia interpuesta por la Concesionaria Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el año 2020. El fallo ordenó la terminación anticipada del contrato No. 002 de 2014 y se dispuso una condena en contra de la Agencia por un valor de $1.3 billones de pesos a favor del concesionario.
La ANI anunció que, llegó a un acuerdo con el Concesionario para atender los puntos críticos del proyecto Perimetral del Oriente ubicados en las unidades funcionales 4 y 5, es decir, entre los municipios de La Calera, Choachí, Ubaque Fómeque y Cáqueza. La entidad también destacó, que a partir de septiembre de 2025 comenzarán los estudios y diseños de estas intervenciones, con una duración estimada de 16 meses.
“De acuerdo con los criterios técnicos de priorización por las partes, se ha definido la intervención inmediata de 16 de estos puntos críticos, con el fin de mitigar riesgos y garantizar la seguridad vial de los usuarios”, explicó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Por otro lado, esta situación se generó a raíz de la identificación de 70 manantiales a lo largo de los 60 km que comprende el corredor vial, los obstáculos ambientales no habían sido contemplados en los estudios iniciales por la Agencia Nacional lo que ocasionó retrasos en las obras, perdidas jurídicas, técnicas y financieras.
Oscar Torres, presidente de la ANI destacó “El Tribunal ejerció una terminación anticipada de la obra y esto no ha sido ningún inconveniente para buscar recursos y seguir solucionando esta problemática, porque la infraestructura es para mejorar la calidad de vida de los pobladores, las gestiones se están desarrollando al interior de la ANI para la consecución de recursos, según el fallo del Tribunal”.
Así las cosas, desde el 20 de diciembre de 2024, el contrato de la concesión entró en la etapa de reversión, fecha en la que el concesionario mantiene la obligación de la operación del corredor hasta que se haga efectiva la entrega de los puntos críticos.
Actualmente, las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas semanas han provocado graves afectaciones, colapsando la movilidad en la Perimetral del Oriente. “Cuando llueve son 5 o 6 mulas paradas todos los días, la vía mantiene en malas condiciones y afecta la movilidad en temporada de lluvias”, destacó Valentín Riveros, habitante de Cáqueza. Por otro lado, Mauricio Pardo conductor afirmó “Que alguien se comprometa a mejorar esta vía, que genera empleo y desarrollo, nuestros vehículos se están dañando”.