Los arroceros señalan que el Gobierno Nacional no ha cumplido y las pérdidas en el sector oscilan entre $2.500.000 y $2.800.000 por hectárea cosechada, lo que ha llevado a la quiebra a algunos productores.
Este lunes 14 de julio inició el Paro Nacional Arrocero, una jornada de protestas indefinida que tendrá bloqueos en puntos estratégicos del país, como respuesta al incumplimiento de los acuerdos firmados en marzo por parte del Gobierno Nacional. El gremio arrocero anunció que las principales concentraciones se darán en zonas como Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, cruce vía Líbano-Armero, Villavieja, Campoalegre y la glorieta hacia Yaguará, con bloqueos iniciales de seis horas de cierre por una hora de paso.
Los líderes del gremio afirmaron que no participarán en nuevas mesas de diálogo si no están presentes el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Superintendencia de Industria y Comercio y representantes de la industria molinera. “El gremio no participará en nuevas mesas de diálogo si no están presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Industria y Comercio. Además, de los representantes de la industria molinera”, indicaron los líderes arroceros del Tolima y Huila.
La decisión de iniciar esta nueva jornada de protestas es por la “improvisación del gobierno” y unas “supuestas soluciones” que no atienden lo pactado previamente, según el gremio. Los arroceros señalaron que las pérdidas en el sector oscilan entre $2.500.000 y $2.800.000 por hectárea cosechada, lo que ha llevado a la quiebra a pequeños y medianos productores.
Entre las exigencias del paro se encuentran: precios justos para el arroz nacional, regulación efectiva de la producción y comercialización, protección al cultivo semestral estratégico, revisión urgente de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y cumplimiento inmediato de los compromisos firmados con el gobierno.
El gremio confirmó que ya fue designada una comisión oficial de agricultores y productores que los representará en las eventuales negociaciones. Además, se ha definido un grupo de voceros encargados exclusivamente de los reportes a los medios de comunicación, para no interferir en el desarrollo de las discusiones.