Desde julio, el ICBF comprará el 100 % del arroz que necesita a productores locales, fortaleciendo la economía rural.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Agricultura sellaron una alianza estratégica para fortalecer la producción arrocera del país, a través de un programa de compras públicas locales que beneficiará directamente a los pequeños productores. La medida contempla la adquisición de al menos 3.000 toneladas de arroz, destinadas a los programas sociales del ICBF.
A partir de julio, la entidad dirigirá el 100 % de sus compras de arroz hacia el mercado nacional, dejando atrás el esquema anterior que solo garantizaba un 30 % de compra local. La decisión se tomó tras confirmar que Colombia cuenta con suficiente producción para cubrir la demanda institucional, especialmente en los servicios destinados a la atención de la primera infancia.
La directora del ICBF, Astrid Cáceres, explicó que esta medida nace del trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y representa un compromiso con la soberanía alimentaria. “Revisamos las fichas técnicas y la disponibilidad nacional de arroz. Esta es una decisión que marca un antes y un después en la forma como el Estado se relaciona con nuestros campesinos”, aseguró.
Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, resaltó que esta iniciativa hace parte de las acciones del Gobierno del Cambio para fortalecer el campo colombiano. Agregó que también se activó el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios y se mantiene el apoyo a la comercialización, con el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena del arroz.
Además de arroz en grano, el convenio incluye la compra de 270 toneladas de harina de arroz para la producción de bienestarina, un alimento clave en los programas de nutrición del Gobierno.
Esta alianza refleja los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo, enfocados en promover la soberanía alimentaria, el empleo rural y el desarrollo integral de las comunidades campesinas.