El galardón resalta su obra en novelas y ensayos, que combina análisis crítico y sensibilidad narrativa.
El anuncio se realizó en Madrid por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien destacó la trayectoria literaria de Celorio, autor de novelas, ensayos y textos que han marcado la literatura hispanoamericana contemporánea.
Con este reconocimiento, el escritor se suma a una lista de autores como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis y Rafael Cadenas, quienes también han recibido el galardón desde su creación en 1976.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran Amor propio, El viaje sedentario, Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, así como los ensayos Los subrayados son míos y Cánones subversivos. Su producción literaria ha sido valorada por combinar análisis crítico y sensibilidad narrativa.
Celorio nació en Ciudad de México en 1948 y se formó como Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente es profesor y dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español. Además, ha sido docente en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, y fue director del Fondo de Cultura Económica entre 2000 y 2002.
El Premio Cervantes, dotado con 125.000 euros, será entregado el 23 de abril de 2026 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, durante la ceremonia que conmemora el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha.
En palabras del ministro Urtasun, la obra de Celorio representa “una memoria del México moderno y un reflejo de la condición humana”, consolidándose como una contribución significativa a la lengua española.








