El Ministerio de Hacienda, presentó un borrador de decreto que reactivaría un recargo del 20 % en tarifas de energía para sectores industriales, excepto el manufacturero.
La iniciativa busca fortalecer el financiamiento de los subsidios otorgados a los estratos 1, 2 y 3, cuyo costo fiscal ha crecido en los últimos años, según explicó la cartera.
Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), cuestionó la propuesta al señalar que “en vez de focalizar mejor los subsidios le restan competitividad al sector industrial”. El dirigente gremial advirtió que los errores de focalización en los subsidios superan el 60 % y que con esta decisión se afectará tanto a grandes compañías como a pequeños productores. “Un agricultor que hoy paga 10 millones por energía para riego pasaría a pagar 12 millones con este decreto”, ejemplificó.
Desde el Congreso, el representante Óscar Villamizar (Centro Democrático) anunció una demanda contra la medida: “Subir la energía un 20 % es obligar a las familias a elegir entre comer o pagar la luz”, afirmó, calificando la iniciativa como “mezquina”.
El Ministerio de Hacienda, por su parte, defendió el proyecto señalando que los incrementos sectoriales serían reducidos en proporción al PIB, con variaciones estimadas de 0,31 % en manufactura, 0,18 % en minas y canteras, 0,13 % en agropecuario y 0,09 % en construcción. Con la medida, el Gobierno espera recaudar alrededor de 1,2 billones de pesos anuales para financiar los subsidios de energía en los estratos más bajos.
El debate sigue abierto entre quienes consideran que el decreto es necesario para garantizar sostenibilidad fiscal y quienes lo ven como un retroceso en la competitividad del sector productivo colombiano.