En el marco del Pacto Territorial Cauca, el Gobierno entregó 1.054 títulos de propiedad a familias campesinas y oficializó la constitución del Resguardo Indígena Misak Kalim’Piu, fortaleciendo así la reforma agraria en la región.
El acto se realizó en presencia de comunidades indígenas, autoridades campesinas y representantes del Gobierno Nacional. La jornada marcó un hito en la política agraria, al otorgar seguridad jurídica a más de un millar de familias que hasta ahora habitaban predios sin formalización.
Con la creación del resguardo indígena Misak Kalim’Piu, las comunidades consolidan su derecho colectivo sobre territorios ancestrales, lo que les permitirá ejercer autogobierno, proteger sus prácticas culturales y avanzar en proyectos de desarrollo sostenible. El proceso fue acompañado por la Agencia Nacional de Tierras y autoridades tradicionales del pueblo Misak.
La ministra de Agricultura destacó: “Hoy se concreta un paso histórico. La tierra es vida y dignidad, y con esta entrega avanzamos en garantizar derechos reales a campesinos e indígenas del Cauca”.
A su turno, un representante de la comunidad Misak afirmó: “Este reconocimiento significa para nosotros memoria, identidad y futuro. El resguardo Kalim’Piu es la base de nuestra autonomía”.
El gobernador del Cauca subrayó que el Pacto Territorial permite articular recursos y programas en beneficio de la población rural: “No se trata solo de títulos, sino de abrir oportunidades de desarrollo para quienes han sido históricamente olvidados”.
El Pacto Territorial Cauca contempla inversiones en infraestructura rural, vías terciarias, proyectos productivos y acceso a servicios básicos, orientados a cerrar brechas de desigualdad en un departamento que ha sido uno de los más afectados por el conflicto armado y la falta de tierra formalizada.