El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel explicó las implicaciones de la medida anunciada por Bogotá y presentó alternativas técnicas y fiscales para avanzar en un esquema de movilidad regional.
La Gobernación de Cundinamarca manifestó su posición frente al anuncio del Distrito sobre la aplicación de pico y placa a vehículos matriculados por fuera de Bogotá. Según la administración departamental, la restricción tendría efectos directos en la movilidad regional y en los procesos de integración territorial actualmente en desarrollo. Además, señaló que el uso del impuesto vehicular como argumento para limitar la circulación no corresponde a la naturaleza de este tributo.
De acuerdo con el Gobernador, el impuesto de vehículos es una renta cedida por la Nación a los entes territoriales con el propósito de garantizar la libre movilidad en el país. Así mismo, indicó que su destinación no puede emplearse como fundamento para imponer restricciones, dado que afectaría dinámicas metropolitanas relacionadas con servicios ambientales, seguridad alimentaria y logística. “No es coherente utilizar una motivación tributaria para imponer una medida de restricción de la movilidad”, afirmó Rey Ángel.
En el marco de la discusión tributaria, la Gobernación reiteró que ha planteado alternativas orientadas a fortalecer el recaudo sin necesidad de establecer limitaciones. Entre ellas, propuso destinar un porcentaje de los recursos que Bogotá y Cundinamarca transfieren a la Región Metropolitana para el mejoramiento y mantenimiento de la semaforización en la capital. Igualmente, sugirió avanzar en una reforma legislativa que permita transferir entre ambas entidades al menos el 20 % del impuesto vehicular pagado por contribuyentes matriculados en jurisdicciones distintas a su domicilio.
Por su parte, la administración departamental señaló que un eventual incremento en las matrículas registradas en Bogotá debería estructurarse a partir de incentivos tributarios y administrativos, como la revisión de tarifas, mejoras en los servicios al contribuyente y estrategias de cobro persuasivo para recuperar cartera. Según datos del Departamento, más de 200.000 vehículos matriculados en Bogotá desde 2023 no han cumplido con el pago del impuesto.
Finalmente, la Gobernación advirtió que la medida planteada para los días sábado podría tener impactos en sectores como comercio y turismo, por lo que solicitó a los gremios evaluar técnicamente los efectos sobre empleo, actividad productiva y flujo de visitantes. De esta forma, se reiteró la disposición institucional para avanzar en soluciones conjuntas que fortalezcan la movilidad regional sin afectar la dinámica económica entre Bogotá y Cundinamarca.








