La jornada busca aliviar la situación que enfrentan los cultivadores del tubérculo mediante comercialización sin intermediarios y a precios accesibles.
Productores rurales participan este fin de semana en una estrategia de comercialización directa, con puntos habilitados sobre la autopista Norte de Bogotá y en los municipios de Quebradanegra y Útica. La actividad forma parte de una respuesta a la caída de los precios en el sector agrícola, que ha afectado a cientos de familias campesinas.
La iniciativa, denominada Cundipapa, fue reactivada los días 26 y 27 de julio con el acompañamiento del gobernador Jorge Rey y funcionarios departamentales, quienes apoyaron la jornada desde las zonas de venta junto a los agricultores.
La estrategia surge como una medida para enfrentar las pérdidas económicas derivadas de la baja en el valor de la papa y la falta de canales de distribución rentables. Su propósito es fortalecer el consumo local, fomentar la compra directa entre campesinos y ciudadanos, y mejorar los ingresos del campo.
Durante el desarrollo de la actividad, los asistentes pueden adquirir papa cultivada en fincas familiares, a precios solidarios y en espacios acondicionados para facilitar la movilidad. Esta acción también contribuye a dinamizar la economía rural y a evitar el desperdicio de las cosechas.
“Seguimos incentivando el consumo masivo y la venta directa al consumidor”, expresó el gobernador Rey en su cuenta de X, al destacar la implementación de Cundipapa en varios municipios del departamento.