Según la alerta sanitaria que deja 745 casos confirmados de dengue y 22 posibles de fiebre amarilla, la secretaría de salud municipal anunció nuevas medidas preventivas y de control, incluyendo jornadas de vacunación, brigadas casa a casa y fumigaciones en zonas críticas.
En una rueda de prensa organizada para dar a conocer la situación epidemiológica actual y las medidas implementadas frente a la fiebre amarilla y el dengue, las autoridades en salud municipal e instituciones prestadoras de servicios reafirmaron el compromiso para atender oportunamente esta alerta sanitaria.
Durante la intervención, la secretaria de Salud, Erika Lorena Ramírez, presentó un balance general del estado de salud pública en el municipio. Destacó que, aunque actualmente no hay casos confirmados de fiebre amarilla, se tienen 44 casos probables en vigilancia, de los cuales 22 ya fueron descartados y otros 22 están pendientes de confirmación por el Instituto Nacional de Salud.
En cuanto al dengue, se reportan 745 casos confirmados en lo que va del año, lo que ha llevado al municipio a redoblar esfuerzos preventivos. Uno de los pilares de la estrategia es la vacunación. Lina Rodríguez, coordinadora del programa de inmunizaciones, informó que desde la declaración de Girardot como municipio de alto riesgo se han vacunado más de 11.600 personas contra la fiebre amarilla. La vacunación está disponible desde los 9 meses de edad en adelante, y se cuenta actualmente con 1.200 dosis activas, mientras se gestionan nuevas entregas.
A nivel comunitario, se han fortalecido las jornadas extramurales de vacunación y se proyecta la implementación de equipos básicos en salud que recorrerán los barrios casa a casa. También se aclaró el proceso de entrega de carnés internacionales de vacunación, que se otorgan únicamente con soportes de viaje a zonas tropicales. Se insistió en que la vacunación es gratuita y sin barreras, sin importar EPS o afiliación.
Por su parte, el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) ha intensificado acciones en las cinco comunas y zonas rurales del municipio. Según Demis Rodríguez, coordinador del programa, se han realizado intervenciones químicas en zonas de riesgo como el barrio Alto de la Cruz, donde se reportó el primer caso probable de fiebre amarilla.
Finalmente, las autoridades reiteraron su llamado a la comunidad para mantener entornos limpios y libres de criaderos de mosquitos, seguir las recomendaciones médicas para la vacunación y acudir a los puntos habilitados. La prevención comienza en casa y la corresponsabilidad ciudadana es fundamental para evitar la propagación de estas enfermedades.