La actividad tuvo como eje central la socialización de las principales modalidades de extorsión y secuestro que hoy afectan a miles de colombianos, y se enfocó en brindar herramientas prácticas para evitar ser víctima de estos delitos.
Bajo el lema “¡Yo no pago, yo denuncio!”, las autoridades recordaron a los asistentes la importancia de actuar con decisión frente a cualquier amenaza y acudir de inmediato a las líneas de atención.
Durante la jornada, se entregó material informativo y se realizaron charlas en establecimientos comerciales, espacios comunitarios y entornos escolares, con el fin de empoderar a la ciudadanía frente a las dinámicas delictivas que muchas veces inician a través de llamadas telefónicas, redes sociales o engaños digitales.
La línea 165 del GAULA sigue siendo el canal más directo y seguro para denunciar estos casos. A nivel nacional, según cifras de la Policía Nacional, más de 6.200 personas fueron víctimas de extorsión en 2023, muchas de ellas a través de modalidades virtuales o suplantación de autoridades. Además, solo el 40% de las víctimas denuncian formalmente, lo que evidencia la necesidad urgente de seguir fortaleciendo estas estrategias de prevención.
“Nuestro compromiso es proteger a cada ciudadano. Prevenir es salvar vidas, y la denuncia oportuna puede marcar la diferencia entre caer en manos de los delincuentes o neutralizarlos a tiempo”, indicó un vocero del GAULA durante la jornada.
Este tipo de campañas hacen parte de una política integral de prevención del delito que se está desarrollando en diferentes municipios del departamento, con énfasis en zonas rurales, corredores turísticos y sectores productivos.
La Administración Municipal de Fómeque y la comunidad agradecieron la presencia de las autoridades y reiteraron su compromiso con la cultura de la legalidad y la denuncia.