El certamen busca enaltecer la tradición musical del género criollo, patrimonio de la región, e invita a músicos, intérpretes y compositores a participar.
El festival reúne cada año a solistas, agrupaciones y autores provenientes de distintas regiones, todos con el propósito de rendir homenaje al género, originario de Fusagasugá y hoy parte esencial del patrimonio cultural de Cundinamarca.
Para la Secretaría de Cultura del municipio, la iniciativa impulsa procesos de formación y difusión artística más allá de la competencia. La programación incluye actividades académicas, conversatorios y presentaciones que buscan acercar a nuevas generaciones a este legado sonoro.
Con esta apertura de cupos, la ciudad se alista para recibir a los artistas que darán vida a una celebración que fortalece la identidad cultural y mantiene vigente la memoria musical de la región. De este modo, el evento se convierte en escenario de aprendizaje, intercambio y proyección para intérpretes consolidados y talentos emergentes.
Además del componente artístico, la administración municipal invita a propios y turistas a recorrer los sitios de interés de la ciudad y disfrutar de la amplia oferta gastronómica.