El programa de Pagos por Servicios Ambientales beneficiará a más de 160 hogares rurales con incentivos por cada hectárea conservada en zonas de páramo y bosque.
La iniciativa hace parte del Convenio 2888 de 2024, firmado entre la CAR y MASBOSQUES, que destina $8.511 millones para la preservación y restauración de ecosistemas estratégicos hasta 2027. “Esta inversión no solo protege los ecosistemas, también impulsa el desarrollo sostenible en las zonas rurales de Cundinamarca”, indicó la autoridad ambiental.
El programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) busca vincular 2.140 hectáreas mediante acuerdos voluntarios de conservación en 15 municipios, entre ellos Cucunubá, Zipaquirá, Tausa, Chocontá, Suesca y Guatavita. “Nuestro propósito es fortalecer la relación entre las comunidades campesinas y la protección ambiental, asegurando que conservar también signifique progreso para las familias rurales”, destacó Alfred Ballesteros, director de la CAR.
En una jornada realizada en Cucunubá, se firmaron de manera simbólica los primeros acuerdos de conservación, que ya suman 1.700 hectáreas bajo el esquema PSA. “Cada hectárea conservada es un paso hacia un futuro más verde y una oportunidad para que las comunidades encuentren en la naturaleza una fuente de bienestar”, señaló la entidad.
Con esta alianza, el departamento avanza en el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en la COP16, promoviendo una Cundinamarca más sostenible y solidaria con sus ecosistemas. “Cuidar los páramos y bosques es cuidar el agua, la vida y el futuro de todos los cundinamarqueses”, concluyó Ballesteros.