Diversas personalidades y organizaciones en Colombia expresaron mensajes tras confirmarse, en la madrugada del 11 de agosto, el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay.
Desde el atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá, las autoridades han adelantado operativos que han permitido la captura de al menos seis personas presuntamente vinculadas al ataque, mientras continúan las investigaciones para identificar a los autores intelectuales.
Tras el anuncio del fallecimiento, sectores políticos reaccionaron con mensajes de condolencias a la familia de Uribe. Roy Barreras manifestó su “solidaridad con la familia…” y aseguró que sus asesinos “no arrodillarán a Colombia”. El exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char, afirmó que “el senador era un alma brillante” y que su legado “vivirá siempre”. En un comunicado, el Partido Conservador lo describió como “un guerrero que defendió siempre con firmeza los principios de la democracia” y solicitó que “el Estado establezca de forma urgente quién fue el autor intelectual de este crimen que enluta al país”.
Desde sectores del Gobierno también hubo pronunciamientos. La senadora María José Pizarro señaló que, “aunque Miguel Uribe representaba ideas distintas a las suyas, su voz debía ser respetada en el escenario democrático”, y advirtió que “minorías apátridas siguen asesinando”. La vicepresidenta Francia Márquez enfatizó que “la democracia no se construye con balas ni sangre, sino con respeto, diálogo y reconociendo nuestras diferencias”. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expresó que su partida “logró algo valioso para nuestra sociedad: unirnos en oración como colombianos por un mismo fin”.
En el ámbito institucional, el presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, afirmó que “la violencia no debería seguirnos arrebatando la vida de ninguna persona” y resaltó que el congresista “se dedicó a trabajar por Colombia”. El personero de Bogotá, Andrés Castro, consideró que el mejor homenaje es “continuar profundizando la democracia, ponerle punto final a la polarización y eliminar los discursos de odio”. El Ministerio de Defensa lamentó el fallecimiento y reafirmó su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables del atentado del 7 de junio.