Durante la Semana del Agua, se implementó un modelo de dispersión de semillas para restaurar ecosistemas estratégicos afectados por la deforestación y la degradación del suelo.
Durante la actividad, se realizó la siembra de más de 2.000 semillas de especies nativas, como nogal, cedro y arrayán, seleccionadas por su capacidad de adaptación y restauración del equilibrio ambiental en la región. Esta técnica de restauración busca acelerar el proceso de regeneración natural y fortalecer la biodiversidad local.
Según expertos ambientales, la dispersión de semillas en áreas degradadas es una estrategia efectiva para combatir la erosión, mejorar la retención de agua y fomentar la recuperación de la fauna y flora nativas. En los últimos años, Facatativá ha sido una de las zonas con mayor presión sobre sus recursos naturales debido al crecimiento urbano y las actividades agrícolas intensivas, lo que ha generado una disminución significativa de la cobertura forestal.
Además de la siembra, la jornada incluyó charlas sobre la importancia de la conservación del agua y la restauración de suelos, en las que participaron voluntarios, comunidad educativa y autoridades locales. Se espera que este tipo de iniciativas tengan un impacto a largo plazo en la sostenibilidad ambiental del municipio.
Las autoridades y ambientalistas han señalado la importancia de continuar con estas acciones de recuperación, acompañadas de monitoreo y cuidado de las áreas intervenidas para garantizar el éxito del proceso de restauración ecológica.