Godoy advirtió que el pico y placa sabatino afectaría el comercio y la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca, y recordó que medidas similares en Bucaramanga e Ibagué fueron anuladas por discriminar vehículos de otras ciudades.
El abogado y exsecretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Alberto Godoy Lozano, radicó un derecho de petición ante el alcalde Carlos Fernando Galán para exigir los estudios técnicos, jurídicos y administrativos que sustentan el anuncio de aplicar pico y placa los sábados a vehículos no matriculados en Bogotá. Godoy aseguró en El Tren de la Mañana que la medida vulnera principios constitucionales y afecta la movilidad regional. “Va a impactar negativamente en lo legal, en lo económico y en la integración del territorio. No es una postura personal, es una postura jurídica con antecedentes claros”, señaló.
El exsecretario cuestionó que la restricción se base en el lugar de matrícula, criterio que ya ha sido declarado inconstitucional en fallos sobre medidas similares. “No podemos comparar un beneficio tributario con una restricción de movilidad que es arbitraria y excluyente”, dijo, al recordar que decisiones en Bucaramanga e Ibagué fueron anuladas por discriminar a vehículos de otras ciudades. También advirtió que no hay evidencia pública que demuestre que los carros matriculados fuera de Bogotá generan mayor congestión.
Godoy insistió en que la decisión tendría efectos sobre el comercio y la dinámica familiar de los fines de semana y “afectaría sensiblemente el comercio entre Bogotá y Cundinamarca. Los sábados hay una movilidad especial por compras, visitas y trabajo”, afirmó. Además, pidió activar los espacios de diálogo de la Región Metropolitana: “La posición debe ser concertar. Los alcaldes no pierden autonomía, pero sí deben ser escuchados en decisiones que afectan a toda la región”.
En su petición, también solicitó revisar el argumento económico del Distrito sobre la pérdida de recursos por no tener esas matrículas en Bogotá. “No se puede usar un pretexto económico para vulnerar la libertad de locomoción. Todos los vehículos ocupan el mismo espacio y contaminan igual”, afirmó, invitando a que el Distrito abra mesas técnicas antes de formalizar la medida. “Ojalá el alcalde desista. Ya hay fallos que declaran exageradas este tipo de restricciones”, concluyó.
El alcalde Carlos Fernando Galán ha sido enfático y anuncio que la medida se mantiene, aunque el Distrito está abierto al diálogo con los municipios de Cundinamarca. El mandatario sostuvo que la competencia por atraer matrículas afectó la financiación de obras de movilidad y recalcó la necesidad de una coordinación regional para equilibrar recursos y avanzar en proyectos conjuntos como la Línea 3 del metro, la nueva flota eléctrica y los planes de conectividad vial.








