Empresas de telecomunicaciones advierten que, si no hay cambios regulatorios para las plataformas digitales, se frenará el despliegue de redes en zonas rurales, lo que ampliaría la brecha digital y limitaría el desarrollo regional.
Las principales empresas de telecomunicaciones en Colombia alertaron sobre la crítica situación financiera que atraviesa el sector y pidieron al Gobierno nacional y al Congreso establecer reglas claras y justas frente al uso de las redes por parte de las grandes plataformas digitales.
En una carta conjunta firmada por GSMA, Andesco, Asomóvil, Asotic y ASIET, las compañías advierten que “el ingreso por usuario, conocido como ARPU, ha caído cerca del 70 % en la última década”, según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Mientras tanto, el tráfico de datos continúa aumentando de forma exponencial, lo que ha generado una carga adicional sobre las redes sin una compensación proporcional.
“Los contenidos de las grandes plataformas tienen como único medio, para llegar a los usuarios, las redes de telecomunicaciones desplegadas por los operadores, gracias a las cuantiosas inversiones que estos últimos hacen”, señala el documento, al destacar una “falla estructural de mercado que necesita una corrección regulatoria urgente”.
Las empresas también alertan que, de mantenerse esta situación, se frenará el despliegue de redes en zonas rurales y apartadas, lo que “ampliará la brecha digital y limitará las oportunidades de desarrollo regional”. Esto, advierten, podría llevar a que Colombia quede rezagada frente a otros países de la región en conectividad e innovación.
“Es momento de establecer reglas claras y justas sobre el uso de las redes. Colombia debe avanzar hacia un modelo de uso equitativo y sostenible de las redes y la infraestructura digital”, concluye la carta.