El analista político Luis Alexander Montero Moncada, representante de la Embajada de Palestina en Colombia, afirmó en El Tren de la Mañana que el reciente cese al fuego entre Israel y Hamás aliviará la emergencia humanitaria en Gaza, pero no resolverá las causas estructurales del conflicto.
Desde los micrófonos de El Dorado Radio, Luis Alexander Montero Moncada, analista político y funcionario de la Embajada de Palestina en Colombia, explicó que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás “es un alivio necesario, pero temporal”. Según el experto, el pacto se apoya en cuatro pilares fundamentales: alto al fuego, ingreso de ayuda humanitaria, retirada gradual del ejército israelí y garantías internacionales de cumplimiento, incluyendo la posibilidad de una fuerza multinacional neutral.
Montero señaló que el papel de Estados Unidos fue determinante para destrabar las negociaciones, al ejercer presión sobre el gabinete del primer ministro israelí. “Washington busca recuperar margen diplomático y reputacional tras el aislamiento internacional de Israel”, subrayó. Agregó que el acuerdo contempla la entrega de rehenes y la transferenciaadministrativa a un gobierno tecnócrata palestino para gobernar Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
En el plano humanitario, destacó el “Plan 60 días” de Naciones Unidas para ingresar alimentos y atención médica urgente desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde más de 2 millones de desplazados enfrentan desabastecimiento. Sin embargo, el experto advirtió que el pacto no aborda la raíz del conflicto: la ocupación territorial, los asentamientos israelíes y la falta de soberanía palestina. “Mientras la ocupación persista, no habrá paz duradera. Lo que hoy vemos es solo un paréntesis en una larga espiral de violencia”, expresó.
El analista recordó que Israel ha ejecutado cuatro ofensivas militares en Gaza desde el año 2000, todas con miles de víctimas civiles. “En los conflictos de ocupación, la llave de la paz está del lado del ocupante; cuando el ocupante se retira, el ocupado deja de resistir”, puntualizó.
Montero insistió en la necesidad de que la comunidad internacional adopte sanciones efectivas contra las partes que incumplan el acuerdo, incluyendo al Estado israelí. “No habrá estabilidad si las resoluciones de la ONU siguen siendo solo papel”, concluyó.