El programa “Colombia Solar”, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, convertirá a Barranquilla en la ciudad pionera de la transición energética justa en el país. La iniciativa busca reemplazar los subsidios tradicionales por soluciones solares que reduzcan costos y promuevan empleo local.
Barranquilla será el punto de partida de “Colombia Solar”, el nuevo programa del Gobierno Nacional que busca transformar la forma en que los hogares de estratos 1 y 2 acceden a la energía eléctrica. La estrategia, liderada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, se desarrollará en alianza con Gecelca y Air-e, con el objetivo de implementar soluciones solares domésticas que garanticen un suministro limpio, sostenible y asequible.
La propuesta, que movilizará cerca de 8 billones de pesos en nuevas inversiones, permitirá sustituir los subsidios energéticos tradicionales por la generación directa de energía solar en los hogares más vulnerables. Según el ministro Palma, este modelo busca “democratizar la energía y avanzar hacia una transición justa que ponga la tecnología al servicio de la gente”.
El Gobierno proyecta que más de 1,3 millones de usuarios en la capital del Atlántico se beneficien con la instalación de paneles solares, reduciendo significativamente sus facturas y contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Además, el programa generará empleo local al vincular a organizaciones de trabajadores en la construcción, instalación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.
“Queremos que Barranquilla sea la vitrina de una nueva manera de entender la energía: limpia, accesible y con sentido social”, aseguró el ministro. Gecelca actuará como vehículo financiero del programa, administrando las vigencias futuras necesarias para garantizar su sostenibilidad y expansión hacia otras regiones del país.