Del 24 al 26 de octubre, el arte colombiano se toma el suroccidente del país con la apertura del 47 Salón Nacional de Artistas, que inicia su recorrido en el departamento del Cauca con actividades en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.
Bajo la propuesta curatorial “KAUKA, asamblea de mundos posibles”, el 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) se concibe como un proceso vivo y colectivo que celebra los saberes, la memoria y la creatividad de las comunidades. Más que un evento expositivo, esta edición propone una experiencia que conecta el arte con la vida cotidiana y los territorios, llevando las obras y acciones artísticas a plazas, calles, ríos, museos y cocinas comunitarias.
Durante los tres días de apertura, el público podrá disfrutar de una agenda diversa que incluye performances, recorridos, encuentros comunitarios, exposiciones y actividades simbólicas. Estas marcarán el inicio de una travesía cultural que se extenderá hasta el 15 de diciembre. Popayán será el punto de partida con una asamblea de saberes y una gran fiesta popular; luego, Santander de Quilichao y Puerto Tejada acogerán muestras y presentaciones que amplían el diálogo entre arte y territorio.
Esta edición del Salón, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reúne a un equipo curatorial conformado por Carolina Chacón Bernal, Catalina Vargas Tovar, el Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso Cuero y Laura Campaz Minota, quienes han tejido una propuesta colaborativa y decolonial centrada en la diversidad cultural del Cauca.
Con más de ocho décadas de trayectoria, el Salón Nacional de Artistas continúa siendo el programa estatal más importante de apoyo al arte contemporáneo en Colombia. Desde su creación en 1940, este espacio ha impulsado el encuentro, la reflexión y la experimentación artística, reafirmando su papel como plataforma de diálogo entre las expresiones culturales del país.