Las negociaciones para un posible alto el fuego en Ucrania comenzarán este domingo en Yedá, Arabia Saudita.
La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Aunque se han definido el lugar y la fecha de las conversaciones, el gobierno ucraniano mantiene dudas sobre el compromiso de Moscú con la tregua.
En las últimas horas, el presidente Volodimir Zelenski denunció que las tropas rusas lanzaron nuevos ataques contra infraestructuras civiles, incluido un hospital en Sumy. Según el mandatario ucraniano, este bombardeo demuestra que el Kremlin no tiene intención de detener la ofensiva militar. Washington ha presionado por un cese al fuego de al menos 30 días como primer paso hacia un acuerdo más amplio, pero Rusia insiste en condicionar la tregua al fin de la ayuda militar a Ucrania por parte de Occidente.
El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, aseguró que Moscú ha aceptado suspender los ataques a infraestructuras energéticas y objetivos en el mar Negro. Sin embargo, el Kremlin no ha confirmado oficialmente esta decisión. En una llamada con el expresidente Donald Trump, Vladimir Putin reafirmó su posición de que cualquier alto al fuego debe estar ligado a concesiones de los aliados de Ucrania.
Las conversaciones en Yedá serán clave para evaluar las posibilidades de una tregua efectiva. Mientras tanto, la guerra en Ucrania se acerca a su tercer año sin señales de una solución definitiva.