Colegios de municipios no certificados mejoran sus procesos de aprendizaje con el uso de licencias de Office 365.
Más de 200 mil estudiantes están estrenando nuevas herramientas digitales que permitirán el acceso a recursos de aprendizaje y facilitarán su conexión con los retos del mundo actual. La entrega incluye programas como Word, Excel, PowerPoint y Teams, que ya están disponibles en las aulas.
El beneficio llegó a 275 colegios públicos en municipios no certificados del departamento, donde el acceso a tecnología ha sido limitado. Esta acción busca cerrar la brecha digital entre zonas rurales y urbanas, con impacto en el entorno escolar de miles de estudiantes.
La inversión, que supera los 566 millones de pesos, se destinó a la adquisición de más de 41 mil licencias educativas de Office 365. Estas plataformas permiten un aprendizaje con mayor participación y colaboración entre estudiantes y docentes.
La estrategia fue desarrollada por un equipo técnico en medios y nuevas tecnologías, con el objetivo de avanzar en la digitalización de procesos educativos mediante herramientas básicas y especializadas.
Además de estudiantes, los profesores, directivos y personal administrativo continuarán usando sus correos institucionales como canales seguros de comunicación y trabajo, lo que contribuye al funcionamiento organizativo escolar.
Esta dotación representa un avance en el uso de recursos digitales en la educación pública. Con estas herramientas, las comunidades educativas acceden a nuevas opciones para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje.