LaComisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laboralesllegó a consensos para establecer los diferentes plazos de la discusión con la que se busca llegar a un acuerdo para elaumento del salario mínimo en 2024.En primer lugar, se establecieronsiete fechas definitivas para la concertación;en segundo, las partes le dieronvía libre a la ratificación del convenio 190 con la OIT sobre acoso laboral y violencia contra las mujeres.La ministra de Trabajo, tras horas de reunión, comunicó lareactivación de la subcomisión de empleo y empleabilidadpara realizar análisis y reflexiones en torno a la situación económica, la cual empezará a sesionar este jueves 30 de noviembre.“Reactivamos la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad que habíamos creado el año anterior y sobre ella acordamos hacer análisis yreflexiones en cuanto a la situación económica que está viviendo el país y hacer los aportes desde la Comisión para lo cual se trabajará para darle propuestas al Gobierno”,indicó la ministra Gloria Inés Ramírez.Adicionalmente, la funcionaria anunció elacuerdo para un procedimiento para la elección del representante ante la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos de la OIT,mecanismo de intermediación y conciliación de los procesos y querellas que se llevan ante el organismo mundial.De igual manera, las partes establecieronsiete fechas clave para la discusióny, eventualmente, el anuncio de un acuerdo para establecer el aumento del salario mínimo y el auxilio de transporte para el año 2024.El cronograma, para las reuniones que reunirán a sindicatos, empresarios y al Gobierno, es el siguiente:- Estejueves 30 de noviembrese conocerán las cifras del Dane en torno a la tasa de desempleo y el 1 de diciembre sesionará la Subcomisión de Productividad.- Ellunes 4 de diciembrese reunirá nuevamente la mesa para trabajar los datos concretos del mercado laboral, el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del Dane y el contexto macroeconómico en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.- Eljueves 7sesionará la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad.- Ellunes 11 de diciembrese analizará la inflación y el PIB a cargo del DANE y la proyección de la inflación por parte del Banco de la República.- Elmartes 12habrá presentación de ofertas de incremento del salario mínimo para 2024.- Miércoles 13 y jueves 14 de diciembre serán las jornadas de concertación.-El jueves 15 de diciembre se daría el anuncio del aumento,de acuerdo con lo dispuesto en la ley. De otra forma, el Gobierno nacional tendría que expedir un decreto con la decisión.Voceros de sindicatos y empresarios expresaronvoces de esperanza para llegar a acuerdos.“Esperamos tener la sabiduría y poder tomar la mejor decisión para lo cual nos pusimos de acuerdo en toda la información para esta decisión, como decía la ministra, en la semana del 13 y 14 de diciembre”, indicóBruce Mac Master de la Andi.“No nos negamos a la concertación y haremos el mejor de los esfuerzos desde el Comando Nacional Unitario para que podamos llegar a un acuerdo del salario mínimo”, dijo por su parteFabio Arias, presidente de la CUT.
Por: Laura Orjuela