El Ministerio de Transporte aseguró que la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales, Invir, tardará algún tiempo y que el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS continúa como la nueva entidad encargada de las vías terciarias, las cuales tendrán que intervenirse en en pro de garantizar la transitabilidad con el propósito de fomentar la construcción, y la mejora y de caminos vecinales del sector regional.La nueva entidad fue creada a través del decreto 1961 de 2023, con el objetivo de permitir un trabajo articulado con el Ministerio de Transporte para la construcción, mejoramiento y conservación de vías regionales.El Invir, de acuerdo con el Gobierno, generará empleo a comunidades rurales, organizaciones populares, unidades de economía popular, organismos de acción comunal, social, comunitaria y otras formas de organización social, grupos o comunidades étnicas, en todas sus diversidades, mujeres y víctimas.La viceministra de Infraestructura, María Constanza Garcia Alicastro, aseguró que la nueva entidad surge de la necesidad que, para el progreso, representan las vías regionales. Adicionalmente, sostuvo que diferentes instancias internacionales buscan favorecer entidades de dicha calidad para permitir el progreso en las regiones.De acuerdo con el Gobierno,el Invir contará con una zona de inspección de cumplimiento, encargada de formular políticas para garantizar estándares de transparencia y lucha contra la corrupción.Igualmente, se vigilará el cumplimiento irrestricto de la misionalidad, atendiendo los preceptos institucionales y legales que le apliquen.La administración nacional hizo un llamado a la calma, ante críticas de boquetes que permitirían la contratación directa sin ningún control, mencionando que uno de los principales objetivos del Invir es priorizar la intervención de la red regional de carreteras, con el fin de fortalecer vínculos urbanoregionales y la integración de territorios, tal como se evidencia en el programa Caminos Comunitarios para La Paz Total.
Por: Laura Orjuela