Los secretarios reclaman el giro de los recursos pendientes desde el mes de abril; según la carta, les adeudan alrededor de 1.7 billones de pesos del fondo de pensiones territoriales para la financiación de la nómina de pensionados.En la carta manifiestan su preocupación, ya que consideran que los retrasos en el giro de los recursos aportados por los departamentos al FONPET, y destinados a la atención de las prestaciones económicas de los pensionados de las entidades territoriales, están poniendo en serio riesgo los derechos fundamentales de los miles de pensionados que se encuentran a cargo de los Departamentos.En apartes de la misiva, aseguran que lo anterior se deriva del hecho de que durante la totalidad de la vigencia fiscal 2023, el Ministerio de Hacienda no ha realizado el giro de los recursos necesarios para el pago del pasivo pensional por parte de las entidades territoriales, lo que ha ocasionado incumplimiento en el pago de tales obligaciones, desbalances fiscales en los departamentos y afectación a los recursos de inversión de las entidades territoriales.“Resulta urgente que usted, señor ministro, escuche a los Secretarios de Hacienda Departamentales del país. Entendemos que el Ministerio, en búsqueda de mejorar la administración de tales recursos y garantizar un operador óptimo para tal fin, ha venido adelantando diferentes concesiones que por algunas vicisitudes no han sido adjudicadas en los tiempos óptimos, y que las adjudicadas representan apenas el 25% del total de los recursos a ser administrados. Sin embargo, solicitamos que el Ministerio de Hacienda comprenda las siguientes problemáticas:• Que el pago de nóminas pensionales se estima en los 1.7 billones de pesos para la presente anualidad, sin que a la fecha hayamos recibido recurso alguno de lo que hemos ahorrado en el FONPET para la atención de las mismas, resaltando que tales recursos son aportes que hemos realizado las entidades territoriales para ese mismo fin.• Desde abril de la presente anualidad, no ha sido posible tramitar el pago de cuotas partes pensionales, mismas que se estiman en 70 mil millones de pesos.• Apenas desde julio del presente año se activó el pago de los bonos pensionales.• A la fecha no existe normatividad que regule el giro de los excedentes requeridos por nuestros departamentos, y aún los mismos permanecen en administración transitoria por parte de la Dirección del Tesoro Nacional, cuando tales recursos pertenecen, por definición, a las entidades territoriales.”Por último, los secretarios aseguran que la única finalidad es tener un cronograma real para que se aborden las anteriores inquietudes y problemáticas de una situación que ha generado serios problemas fiscales para los departamentos, los cuales se pueden incrementar.La misiva fue firmada por los secretarios de hacienda de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Atlántico, Boyacá, Caquetá, Cesar, Nariño, Cundinamarca, Chocó, Huila, La Guajira, Valle del Cauca, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Amazonas, Casanare, Guaviare y Vaupés.
Por: Edgar Julio Montenegro