Autoridades desmantelan redes de extorsión con modalidad de falsa encomienda en Funza, Cota, Zipaquirá, Cajicá y Chía.
La Gobernación de Cundinamarca reportó avances en la lucha contra la delincuencia, con la captura de nueve personas involucradas en hurtos e intentos de estafa bajo nuevas modalidades criminales que afectan al departamento.
En un primer hecho, dos delincuentes fueron capturados tras intentar hurtar maquinaria industrial de una empresa de triturados ubicada en la zona franca de la vereda La Florida, en Funza. De acuerdo con las autoridades, los sujetos lograron ingresar simulando ser operarios de servicios públicos.
“Entran a empresas o condominios simulando ser operadores de servicios públicos, pasan los controles de portería y, una vez adentro, amordazan y amarran a trabajadores o residentes para hurtar lo que encuentran”, advirtió la Gobernación.
Gracias a la alerta ciudadana y a la rápida acción de la Policía de Cota y Funza, se activó el plan candado, se recuperaron elementos avaluados en 120 millones de pesos y fueron inmovilizados una camioneta y una motocicleta.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, indicó “Mi reconocimiento a La Policía Sabana (REMSA) por esta acción contundente. Seguimos golpeando con fuerza a las estructuras delincuenciales”, informó el mandatario.
En paralelo, las autoridades capturaron a siete personas señaladas de integrar una red de extorsión que operaba en los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía. Los implicados utilizaban perfiles falsos en redes sociales para engañar a sus víctimas mediante la modalidad de “falsa encomienda”.
“Si un supuesto amigo o familiar lo contacta por redes sociales diciendo que está fuera del país y necesita que reciba una encomienda en su nombre, ¡alerta! Puede tratarse de una modalidad de estafa que ya ha dejado víctimas en Cundinamarca”, señaló el gobernador, Jorge Rey.
De otra parte, el coronel Edgar Moreno Ossa, indicó que “Los delincuentes exigen millonarias sumas de dinero a través de la modalidad de extorsión. No se deje engañar, seguiremos trabajando por una Sabana más segura”.