El presidente Trump anunció la implementación de nuevos aranceles sobre importaciones, una medida que ha generado intensas reacciones en el ámbito internacional.
Donald Trump anunció la implementación de nuevos aranceles recíprocos que afectan a más de 100 socios comerciales, marcando lo que denominó el ‘Día de la Liberación’ económica de Estados Unidos.
Entre las medidas más significativas, destaca un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, así como tasas específicas más altas para regiones como la Unión Europea, Japón y China. Trump justificó esta acción como un esfuerzo para equilibrar déficits comerciales y fomentar la producción nacional.
Líderes internacionales han expresado su descontento. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó los aranceles como un retroceso económico global, advirtiendo sobre represalias comerciales y un aumento en los precios de bienes esenciales. Por su parte, China prometió “contramedidas resolutivas”, aumentando las tensiones con Estados Unidos. Japón, India e Israel también manifestaron preocupación por el impacto de estas tarifas en sus economías, mientras que Canadá y México, aunque exentos del arancel base, enfrentan un 25% sobre automóviles.
La comunidad internacional sigue analizando las posibles consecuencias económicas de estas medidas. La amenaza de una escalada comercial, junto con los ajustes que las naciones deberán hacer para mantener la competitividad de sus exportaciones, genera un clima de incertidumbre global. Informó Alfredo Vidal para El Dorado Noticias, con información de fuentes oficiales y análisis de expertos.