El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, habló sobre el torneo que se celebrará en Brasil y afirmó que “esta histórica competición tendrá una repercusión enorme en Suramérica y en todo el mundo, impulsando aún más la participación y popularidad del fútbol femenino”.
La distribución de las 29 plazas directas, de un total de 32 disponibles, será la siguiente:
- AFC: 6 plazas directas
- CAF: 4 plazas directas
- Concacaf: 4 plazas directas
- CONMEBOL: 3 plazas directas (Brasil, como país anfitrión, se clasifica automáticamente y su lugar se resta del cupo asignado a la CONMEBOL).
- OFC: 1 plaza directa
- UEFA: 11 plazas directas
Las tres plazas restantes se definirán en un torneo clasificatorio intercontinental con 10 selecciones y dos fases, distribuidas de la siguiente manera:
- AFC: 2 plazas en el clasificatorio
- CAF: 2 plazas en el clasificatorio
- Concacaf: 2 plazas en el clasificatorio (ambas avanzarán directamente a la segunda fase por su rendimiento en el Mundial 2023).
- CONMEBOL: 2 plazas en el clasificatorio (la selección mejor posicionada en el Ranking FIFA avanzará directamente a la segunda fase, ya que Brasil está clasificado como anfitrión).
- OFC: 1 plaza en el clasificatorio
- UEFA: 1 plaza en el clasificatorio (avanza directamente a la segunda fase por su desempeño en el Mundial 2023).
La primera fase del torneo clasificatorio intercontinental se disputará en noviembre y diciembre de 2026 en una única sede. En esta etapa participarán seis selecciones, ordenadas según el Ranking FIFA previo al sorteo del torneo.
Las dos selecciones mejor posicionadas avanzarán a la segunda fase, que se llevará a cabo en febrero de 2027 en una sola sede. En esta etapa se unirán dos equipos de Concacaf, uno de CONMEBOL y uno de UEFA. Las seis selecciones se enfrentarán en tres cruces de eliminación directa, que definirán los tres cupos restantes para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. Las selecciones de una misma confederación no podrán quedar emparejadas en un mismo cruce.
Por: Diego Fernando Rueda Angulo