Liderada por la Secretaría de Hacienda, la campaña tiene como objetivo educar a las autoridades, comerciantes y consumidores sobre la identificación y prevención de productos ilegales que amenazan la salud pública.”El combate a la ilegalidad no solo fortalece nuestra seguridad, sino que también genera recursos cruciales para sectores vitales como la educación y la salud”, destacó el general Martín Nieto, asesor del Grupo de Fiscalización Operativa de Cundinamarca, subrayando la importancia de esta iniciativa.El programa inició su recorrido en Beltrán. Durante este primer encuentro, se abordaron estrategias anticontrabando, pedagogía sobre normativas vigentes, riesgos asociados al contrabando, adulteración, evasión y falsificación de mercancías.El Grupo de Fiscalización Operativa, encargado de supervisar la comercialización de licores, cervezas y cigarrillos en el departamento, desempeña un rol educativo crucial para prevenir prácticas ilegales.Además de preparar a las autoridades para enfrentar el contrabando de manera efectiva, el programa busca sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de evitar el consumo de productos adulterados y cumplir con la normativa vigente.La iniciativa integral no solo fortalece la legalidad en Cundinamarca, sino que también promueve un entorno seguro y responsable para todos sus habitantes.
Por: Dana Correa