El departamento de Cundinamarca inicia la primera fase del Sistema Departamental del Cuidado, un proyecto pionero que busca redistribuir las labores de cuidado históricamente asignadas a las mujeres. La Universidad Nacional de Colombia se suma como aliado académico en este ambicioso esfuerzo de transformación social.Con el liderazgo de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, el sistema busca reconocer y reducir las desigualdades en el trabajo de cuidado. Este trabajo invisible, mayormente sostenido por mujeres, ha limitado sus oportunidades y ha generado brechas de equidad en el departamento.El proyecto se basa en la construcción participativa y en un enfoque territorial y diferencial. Iniciativas como las Escuelas del Cuidado permitirán que las comunidades se apropien del sistema y lo fortalezcan en el tiempo, asegurando su sostenibilidad.Según Teresa Mosquera Vázquez, Directora de Investigación de la Universidad Nacional, este proyecto aborda el cuidado en un sentido integral: incluye la protección del ambiente, la biodiversidad y las personas en situación de vulnerabilidad, buscando impacto desde la formación hasta la política pública.La Secretaría de la Mujer, liderada por Betty Zorro, invita a los cuidadores, especialmente en zonas rurales, a sumarse a este sistema innovador. Esta participación busca que el cuidado sea una responsabilidad compartida y no un rol femenino exclusivo, promoviendo así un cambio cultural y social profundo.El sistema beneficiará a toda la comunidad, desde familias hasta sectores ambientalistas y educativos, al transformar el concepto de cuidado en un pilar de desarrollo sostenible en Cundinamarca.
Por: Alison Infante