Esta iniciativa busca crear un espacio donde ciudadanos y autoridades puedan dialogar y colaborar en la mejora del transporte en la región.El secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, enfatizó la importancia de este plan como “nuestra hoja de ruta para los próximos 12 años”. Los encuentros están diseñados para abordar las necesidades de movilidad que enfrenta cada municipio, asegurando que las decisiones se basen en las realidades y experiencias de la población local.Las jornadas de participación comenzarán la primera semana de octubre, permitiendo a los habitantes de Cundinamarca expresar sus inquietudes, ideas y sugerencias. “Invitamos a todos los líderes comunitarios y ciudadanos a involucrarse en este proceso, ya que su voz es esencial para construir un sistema de transporte eficiente”, afirmó Jiménez.Las sesiones virtuales se llevarán a cabo el 8 de octubre. La primera, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., estará abierta a todos los municipios, mientras que la segunda, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., será especial para Soacha y Sibaté.Los interesados podrán acceder a través de enlaces específicos, garantizando que la información llegue a cada rincón del departamento.Este enfoque participativo es fundamental para el éxito del Plan Maestro, ya que permitirá identificar y priorizar las necesidades de movilidad de la comunidad. La colaboración entre autoridades y ciudadanos será fundamental para desarrollar un sistema de transporte que realmente responda a las expectativas y desafíos de los habitantes.La iniciativa beneficiará directamente a todos los ciudadanos de Cundinamarca, pues al integrar sus voces y necesidades, se buscará crear un entorno más seguro y eficiente para la movilidad.El departamento espera que, a través de este ejercicio de participación, se logren soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y fortalezcan la cohesión social.
Por: Alison Infante