En una apuesta por la sostenibilidad, Cundinamarca ha invertido $1.238 millones en dos nuevos vehículos compactadores para La Palma y Ubaté. La entrega, realizada por el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca López, promete optimizar la recolección de residuos sólidos, asegurando un servicio más eficiente y amigable con el medio ambiente.La entrega de estos vehículos tuvo lugar en la Gobernación de Cundinamarca, donde el gerente Machuca destacó la importancia de esta inversión en la implementación de los Planes de Gestión de Residuos Sólidos (PGRS). Cada camión, valorado en $619 millones y con una capacidad de 16 yardas, está diseñado para mejorar la recolección y transporte de desechos, beneficiando a cientos de familias en ambos municipios.Durante la ceremonia, Machuca reafirmó el compromiso de la administración departamental con la sostenibilidad: “Seguimos trabajando con el gobernador Jorge Emilio Rey para cumplir nuestro compromiso con estos municipios”, expresó. La inversión en estos vehículos permitirá a las alcaldías y empresas de servicios públicos optimizar sus recursos y ampliar la cobertura del servicio de recolección de residuos.La adquisición de estos vehículos representa una mejora en la infraestructura de recolección y promueve prácticas de reciclaje y una disposición de residuos más responsable. Cundinamarca espera que este avance contribuya a un entorno más limpio y saludable, alineado con sus objetivos de desarrollo sostenible.Para finales de este año, la Gobernación planea la entrega de otros dos vehículos, completando así un total de 24 compactadores destinados a los municipios del departamento. Con estas acciones, Cundinamarca avanza hacia una gestión ambiental más eficiente, comprometida con el bienestar de sus habitantes.Esta iniciativa beneficia directamente a los ciudadanos de La Palma y Ubaté, quienes contarán con un servicio de recolección de residuos más confiable y amigable con el ambiente, reafirmando el compromiso de Cundinamarca con la salud pública y la sostenibilidad regional.
Por: Alison Infante