Este ambicioso proyecto, que cuenta con un financiamiento de $400.000millones, tiene como objetivo mejorar la conectividad y la competitividad en el departamento. Lasobras más avanzadas incluyen las troncales de Rionegro, con un 80% de progreso, y la de El Guavio, con un notable 97% de avance, la vía Ubaté-Lenguazaque-Guachetá,también se encuentra casi terminada, con un 97% de ejecución.Adicionalmente, se gestionan proyectos en La Calera con una inversión de más de $22.000millones, en colaboración con INVÍAS.Entre las intervenciones destacadas, se encuentran la rehabilitación de 17 kilómetros del corredor Zipaquirá-Pacho-La Palma, con un avance del 80%, y 12.6 kilómetros de la Troncal de El Guavio, con un 97% completado.La vía Ubaté-Lenguazaque-Guachetá ha logrado un 97% de avance en sus 17.2 kilómetros. Proyectos adicionales como el corredor vial Villeta-Útica y la vía El Rosal-Subachoque también muestran avances significativos, mientras que la rehabilitación de Siberia-Tenjo y otros tramos en progreso continúan impulsando el desarrollo vial de la región.El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU),no solo se concentra en los proyectos actuales, sino que también gestiona nuevas iniciativas; entre ellas, la vía El Codito-El Triunfo-La Cabaña en La Calera, con una inversión de $14.000 millones, y la conexión desde Portones en Fusagasugá hasta San Bernardo, con recursos de $8.000 millones.Estas iniciativas se llevarán a cabo en cooperación con el Instituto Nacional de Vías (Invías), el gobernador Jorge Rey y la gerente del ICCU, Yesenia Herreño, se han comprometido a seguir impulsando proyectos estratégicos en coordinación con entidades del Gobierno Nacional, asegurando así el desarrollo sostenido de la infraestructura vial en Cundinamarca.
Por: Dana Correal