Tras el incendio, la Dirección Regional Magdalena Centro de la Corporación elaboró un informe que da cuenta del hallazgo de una primera zona incinerada de 9.37 hectáreas evidenciando afectación en árboles nativos como guácimos, capote, cucharos y yarumos.En el recorrido también se encontró una segunda zona incinerada de 9.11 hectáreas donde también se observó la destrucción de las coberturas vegetales, generando pérdida y degradación importante de hábitat para la fauna del lugar.En las áreas de conflagración la CAR identificó la presencia de un drenaje permanente de la quebrada Gallinazo y cinco drenajes intermitentes que son tributarios al río Magdalena afectando las áreas de ronda, además, la conflagración generó daños en los recursos, suelo, agua, flora y fauna.El director regional CAR Magdalena Centro, Juan Carlos Escobar, afirmó: “hemos dado inicio al proceso sancionatorio contra estos infractores que ocasionaron un incalculable daño a una zona de protección y conservación dentro del bosque seco tropical. Desde la CAR agradecemos a las personas que denunciaron este hecho, ya que no solo ponen en peligro la vida y la sostenibilidad de la riqueza natural, sino que además generan daños a otros recursos como el aire por la dispersión de material particulado”.
Por: Jefferson Romero