Durante la reciente COP16 en Cali, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, firmaron un acuerdo trascendental para destinar alrededor de 103 mil millones de pesos en la recuperación de microcuencas clave en la región.Esta inversión se centrará en 330 iniciativas que buscan proteger áreas críticas para la recarga hídrica, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la sostenibilidad de los ecosistemas locales. Cada proyecto recibirá hasta 120 millones de pesos para desarrollar estrategias de conservación y recuperación hídrica.Sara Ferrer, representante del PNUD en Colombia, enfatizó que este acuerdo representa un avance importante para enfrentar los efectos del cambio climático y asegurar el acceso al agua para las futuras generaciones.Ferrer también destacó que esta iniciativa permitirá la participación activa de las comunidades locales, involucrándolas en procesos de formación en gestión ambiental y brindándoles herramientas para la protección de sus territorios.Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR, señaló que esta inversión es un esfuerzo conjunto que busca dejar un legado en Cundinamarca. Con esta alianza, se espera crear una estrategia de gestión hídrica sostenible y a largo plazo, que impulse políticas efectivas de conservación de la biodiversidad en toda la región, garantizando así el abastecimiento de agua en tiempos de variabilidad climática.
Por: Alfredo Vidal