La iniciativa está diseñada para proporcionar apoyo económico a artistas con bajos ingresos y sin pensión, extendiendo el alcance del programa a través de 116 municipios del departamento.Miguel Ángel Sánchez Medina, Director de la Unidad de Pensiones, explica que “los BEPS no son una pensión, sino un beneficio económico basado en ahorros voluntarios. Permite que personas con ingresos inferiores a un salario mínimo acumulen un fondo que se complementa con un 20% adicional del Gobierno, garantizando pagos vitalicios una vez alcanzado el tope de ahorro”. Este programa busca asegurar un apoyo económico continuo para los artistas al llegar a la edad de retiro.Maximiliano Hato, cantautor de música llanera y beneficiario del programa, destaca su experiencia: “mi trayectoria de más de 30 años en la música llanera me ha llevado a ser parte de este programa. Agradezco a la administración por apoyar a los gestores culturales y por darme la oportunidad de beneficiarse de este programa”. Hato, originario de Arauca y residente en Medina, resalta cómo BEPS, ha impactado positivamente en su vida y en su comunidad cultural.La Ruta del Pensionado, una estrategia clave en el proceso, ha visitado ya 41 municipios, proporcionando 1.461 asesorías y vinculando a 401 personas al programa BEPS. Sánchez Medina detalla que “el objetivo es brindar asesoría y visibilidad a los gestores culturales, facilitando su inclusión en el sistema. Estamos comprometidos con que ninguna persona interesada quede fuera del proceso”.El periodo de postulaciones para los gestores y creadores culturales se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre, los interesados deben acercarse a sus alcaldías locales para registrarse.La selección final será realizada por Colpensiones y el Ministerio de Cultura, quienes validarán a los candidatos conforme a los requisitos establecidos.
Por: El Dorado Radio