Esta alianza permitirá que más de 18,000 estudiantes reciban orientación socio ocupacional, facilitando su paso por el sistema educativo y ayudándoles a construir proyectos de vida exitosos.La iniciativa, que se enfocará principalmente en estudiantes de grados 10° y 11°, busca impactar directamente a 15,000 jóvenes y a 3,000 estudiantes con alto potencial. Estos jóvenes tendrán la oportunidad de explorar sus intereses y habilidades a través de más de 20 recursos didácticos y metodologías innovadoras, que los capacitarán para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.El programa beneficiará a los estudiantes directamente involucrados y tendrá un impacto indirecto en más de 50,000 personas, incluyendo familias y otros niños de la comunidad. De esta manera, la iniciativa promueve una mejora integral en el bienestar de la comunidad, reforzando el tejido social y educativo.Para llevar a cabo esta ambiciosa meta, se crearán diversas guías y recursos pedagógicos que abarcan desde los grados 8º hasta 11º. Estas herramientas están diseñadas para atender poblaciones diferenciales y facilitar experiencias de orientación socio ocupacional, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a información valiosa y pertinente para su desarrollo.Sonia Vallejo Rodríguez, directora de Educación Media de la Secretaría de Educación, enfatiza la importancia de esta alianza, indicando que “facilitará que los estudiantes encuentren pertinencia en su educación desde octavo grado, fomentando su permanencia en la escuela y ayudándoles a visualizar oportunidades en la ciudad”. Esto es fundamental para la construcción de un futuro más prometedor para la juventud.Alineado con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, este esfuerzo no solo busca mejorar la trayectoria académica de los estudiantes, sino también ofrecer herramientas concretas a aquellos jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo. Con esta colaboración, se espera empoderar a las nuevas generaciones para que puedan construir sus propios proyectos de vida, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la comunidad.
Por: Alison Infante