El evento contó con la presencia de Isabella Vargas, gerente de la población LGBTIQA+, quien resaltó la importancia del amor propio y el respeto a la diversidad en la construcción de una sociedad más equitativa.
El conversatorio reunió a más de 200 personas, incluyendo activistas, representantes de comunidades étnicas, personas con discapacidad y líderes trans, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre inclusión y derechos humanos. Durante el evento, se abordaron temas fundamentales como la discriminación estructural, la violencia de género y la necesidad de políticas públicas más inclusivas en el departamento.
“Es crucial generar espacios donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. La diversidad es nuestra fortaleza y debemos seguir promoviendo el respeto y la igualdad de oportunidades para todos”, expresó Isabella Vargas en su intervención.
Uno de los puntos clave del encuentro fue la presentación de estrategias para fortalecer el bienestar integral de las comunidades vulnerables, haciendo énfasis en el acceso a servicios de salud, educación y empleo. Además, se destacó la importancia de fomentar el autocuidado como un pilar fundamental para el desarrollo de relaciones saludables y el fortalecimiento de la identidad individual.
El evento también sirvió como plataforma para el lanzamiento de nuevas iniciativas dirigidas a la población LGBTIQA+, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y reducir las brechas de desigualdad. Entre ellas, se anunciaron programas de capacitación en emprendimiento, asesoría jurídica y acompañamiento psicológico, que beneficiarán a más de 500 personas en los próximos meses.
Las autoridades departamentales presentaron estas iniciativas como parte de sus estrategias para reducir brechas de desigualdad y mejorar la inclusión social en la región.