La firma británica LGC validó la precisión de las pruebas, incrementando la capacidad de vigilancia en salud y legalidad en el departamento.
El laboratorio físico-químico de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca superó el Ensayo de Aptitud e Interlaboratorio 2025, realizado por la firma británica LGC. Este resultado confirma que los procedimientos aplicados en la medición de grados alcoholimétricos cumplen con normas nacionales e internacionales.
La certificación asegura que los análisis de licor incautado sean exactos y confiables, lo que refuerza los operativos de control en el territorio. Con ello se busca identificar a tiempo bebidas adulteradas, evitar riesgos para la salud y reducir la posibilidad de intoxicaciones.
“Este aval demuestra que los resultados de nuestro laboratorio cumplen con altos niveles de exigencia técnica y generan confianza en las instituciones y en la comunidad. Seguimos avanzando hacia la acreditación NTC 17025:2017”, indicó Daniel Felipe Torres, ingeniero químico de la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria.
El laboratorio realiza pruebas en sus instalaciones y en campo, apoyando las labores del Grupo Especial para la Promoción de la Cultura contra la Ilegalidad (GEPCI). También participa en campañas de inspección, control a comerciantes y verificación de licor en eventos públicos.








