Ya son 20 los municipios donde las Juntas de Acción Comunal operan el Programa de Alimentación Escolar, el programa está beneficiando a 275 instituciones educativas y garantizando la atención diaria de cerca de 187 mil estudiantes.
La Secretaría de Educación de Cundinamarca realizó la Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, un espacio de diálogo y rendición de cuentas que busca mejorar la calidad y cobertura del servicio alimentario en el departamento.
En diálogo con El Tren de la Mañana, Vanessa Neuta, coordinadora del PAE de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, destacó que “atendemos diariamente cerca de 187 mil estudiantes con el PAE” y que ya son 20 los municipios donde las Juntas de Acción Comunal operan directamente la estrategia, fortaleciendo la economía local y garantizando alimentos frescos y de calidad para los niños y jóvenes cundinamarqueses.
Durante el encuentro y con la presencia de alcaldes, rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y entes de control, se socializaron los avances del segundo semestre y las nuevas estrategias para seguir optimizando el servicio en las 275 instituciones educativas oficiales del departamento. “Este ejercicio de participación y transparencia permite que todos los actores conozcan cómo se invierten los recursos y cómo mejoramos cada día el servicio”, añadió Neuta.
Según señaló Vanessa Neuta, los asistentes resaltaron la importancia de estos espacios que promueven la confianza y el control social sobre uno de los programas más sensibles del sector educativo. “Ver cómo las comunidades están involucradas en la operación del PAE demuestra que el modelo funciona y genera impacto real en los territorios”.
El departamento de Cundinamarca es pionero con este modelo participativo del PAE que no solo garantiza alimentación digna y de calidad, sino que impulsa la transparencia y la economía local en cada rincón del departamento.