“Proyectamos 70 mil millones para el 2026 que serán invertidos para mejoras en infraestructura educativa en el departamento”, aseguró secretaria de Educación de Cundinamarca.
La Gobernación de Cundinamarca confirmó la entrega de siete instituciones educativas totalmente renovadas en Chipaque, Bojacá, Tausa, Pandi, Guayabetal, San Francisco y Gutiérrez, obras que benefician a 2.240 estudiantes y que tuvieron una inversión superior a $28.000 millones.
Según la secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Milena Padilla Reinoso, en dialogo con el Tren de la Mañana las intervenciones respondieron a fallas estructurales que ponían en riesgo a estudiantes y docentes. “Estas instituciones necesitaban una intervención total. Hoy son espacios dignos, seguros y pensados para mejorar la experiencia educativa”, señaló. Las edificaciones incluyen aulas nuevas, baterías sanitarias, zonas administrativas, espacios deportivos y mejores condiciones de accesibilidad.
Además de estas siete sedes, el departamento ya tiene lista una nueva fase que incluye 10 ambientes educativos en construcción y 11 colegios en proceso de mejoramiento en municipios como Madrid, Tabio, Viotá, Gachetá, Ubalá y La Peña. La inversión total proyectada supera los $70.000 millones, administrados por el ICU y priorizados con base en diagnósticos de infraestructura y solicitudes municipales.
Padilla explicó que estas obras no solo corrigen problemas históricos, sino que transforman los entornos de aprendizaje teniendo en cuenta que “la infraestructura moderna tiene un impacto directo en los estudiantes, aumenta la permanencia, mejora los procesos pedagógicos y fortalece la relación entre escuela y comunidad”.
De cara al 2026, el departamento prepara una nueva fase de inversión que se concentrará en sedes rurales y en colegios afectados por el sismo en zonas como Tibacuy y Medina, donde será necesario reforzar o reconstruir completamente varias estructuras. “Ya estamos estructurando los proyectos para garantizar que en 2026 sigamos avanzando con más obras y más inversión en infraestructura educativa”, aseguró la secretaria.








