El departamento celebró con actos simbólicos, expresiones culturales y una innovadora puesta en escena que llevó el himno de Cundinamarca a emisoras, plazas públicas y a la Plaza de la Paz de la Gobernación.
Desde temprano en la mañana, más de 20 municipios de Cundinamarca realizaron “desfiles patrióticos, actos solemnes, presentaciones de bandas musicales y ferias artesanales que reunieron a comunidades, juntas de acción comunal, autoridades locales y gestores culturales”, informaron voceros departamentales.
En La Mesa, por ejemplo, se llevó a cabo el tradicional izamiento de bandera en el parque principal, “un momento simbólico que contó con la presencia de autoridades y comunidad en general”, destacó la Alcaldía Municipal. Al mismo tiempo, emisoras de Bogotá y del departamento sorprendieron a miles de oyentes transmitiendo el himno de Cundinamarca justo después del himno nacional, generando “orgullo y sentido de pertenencia” en toda la región.
Uno de los actos más significativos se vivió en la Plaza de la Paz de la Gobernación, donde se presentó una “sinfonía visual”: un montaje multimedia que dio vida al himno departamental con música en vivo, luces, efectos especiales y la participación de artistas locales.
Como cierre simbólico, los asistentes compartieron un pastel de seis pisos, símbolo de unión y celebración colectiva para honrar la historia y el legado de este territorio.
Finalmente, las autoridades resaltaron que “estos actos no solo recuerdan un hecho histórico, sino que fortalecen la economía local, dinamizan el turismo y fomentan la integración comunitaria”. Con este homenaje, Cundinamarca demuestra que su historia está viva, se reinventa y sigue inspirando a nuevas generaciones.