Del 9 al 11 de septiembre de 2025, Bogotá será el epicentro de la Cumbre, un evento que reunirá a expertos, autoridades, empresarios y académicos en Ágora Centro de Convenciones.
Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de más de 160 actividades simultáneas entre charlas TED, paneles, conversatorios, ponencias, exposiciones y experiencias interactivas con inteligencia artificial.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) lidera la organización del evento bajo el lema “Cuidemos Juntos el Medio Ambiente”, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el grupo Prisa. La agenda está diseñada en torno a 12 líneas temáticas que incluyen innovación tecnológica, negocios verdes, educación ambiental y políticas públicas.
Según Carlos Emilio Gutiérrez, director de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR, la invitación está abierta a estudiantes, investigadores, empresarios, emprendedores y líderes sociales: “Nos motiva ser anfitriones de uno de los eventos ambientales y de innovación más importantes de la región. Queremos que todos se sumen a esta experiencia única de aprendizaje e intercambio alrededor del medio ambiente y la tecnología”.
Entre los invitados internacionales se destacan voceros de Estados Unidos, Francia, México, Japón, Noruega y Emiratos Árabes, así como el embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, quien apadrinará la edición 2025 con conferencias y paneles magistrales. Por Colombia, participarán exministros de Ambiente, representantes del Gobierno Nacional, gobernadores, alcaldes, empresarios y líderes académicos.
Además de las conferencias, la Cumbre ofrecerá 13 eventos paralelos, ferias de negocios verdes, una vitrina turística y la gala de entrega de los Premios Ambientales CAR, que este año recibieron 340 postulaciones en siete categorías. Todas las actividades son gratuitas con inscripción previa en la página oficial del evento: cumbreambiental.car.gov.co/inscripcion.