Este viernes 1 de agosto la justicia definirá la pena contra Álvaro Uribe en el caso por soborno y fraude procesal. La decisión será clave para las víctimas y tendrá efectos en el escenario político rumbo a 2026.
El 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión se produjo tras un proceso judicial de más de trece años, iniciado en 2012 a partir de una denuncia presentada por el propio Uribe contra el senador Iván Cepeda.
Con este fallo, Uribe se convierte en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente en la historia reciente del país. La lectura de la sentencia está programada para este viernes 1 de agosto a las 14:00, cuando se conocerá la pena que deberá cumplir.
La Fiscalía solicitó una condena de hasta 108 meses de prisión, con la posibilidad de que sea cumplida bajo detención domiciliaria, teniendo en cuenta la edad del expresidente, de 73 años. La defensa contará con cinco días hábiles para presentar el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Tras el fallo de culpabilidad, se han registrado diversas reacciones. El abogado de las víctimas, Miguel Ángel del Río declaró: “Es una decisión satisfactoria, nosotros como parte de este recurso, podremos dar nuestra opinión de lo que consideramos válido de esta decisión ”.
Por su parte, el abogado defensor Jaime Granados expresó: “El Lunes 11 de agosto, llegara al Tribunal de Inspección de Bogotá, tendrá la oportunidad de desatarse este recurso y reverse la decisión equivoca que tomo la jueza”.
La audiencia prevista para este viernes cerrará la primera etapa del proceso, dará inicio a la fase de apelación y definirá los pasos siguientes en el desarrollo judicial del caso.